(0:00) Mire, en la escuela es así, en la escuela cuando van a evaluar a un alumno comienza desde el día cero y van anotando las cosas y están poniendo notas. (0:08) ¿Pero usted no cree que el presidente debería cambiar esa parte? (0:12) No, yo no creo nada. (0:12) Porque la gente se cansa.
(0:13) No, porque él lo ha hecho de una hora y pico. (0:15) Se cansan los que hablan por boca de garza. ¿Usted no lo vio? Usted no puede hablar de discurso, yo lo vi entero.
(0:20) Yo lo tuve que ver, obviamente, pero yo ni veía votador. (0:23) Es que si usted... (0:24) Una gente sin desayunar, ¿cómo va a haber dos horas de un discurso así? (0:27) Es que yo no acepto a nadie en este programa que me hable de ese discurso y me diga que no lo vio. (0:31) Yo tengo que ver de lo que voy a hablar.
(0:34) Por tanto, tomé mis anotaciones. (0:36) Vamos a empezar con la anotación de Jhonny. (0:38) Me gustó la nota de las cuevas del Pumier.
(0:41) Creo que para la gente ha sido el tema más relevante en materia medioambiental. (0:45) Y tierras raras. (0:47) Paralizar.
(0:48) Se va a hacer con transparencia, se va a hacer con el criterio de que se beneficie el país. (0:53) Y se van a buscar los técnicos que ya saben eso. (0:56) El país se va a asesorar.
(0:58) Mira, Jhonny, el tema de las cuevas del Pumier fue, sin lugar a dudas, (1:02) quizás el buque insignia de esa rendición de cuenta. (1:04) Que ya lo sabíamos, que lo iba a tocar. (1:05) Porque él dijo, vamos a hablar el 27, vamos a dar el crédito.
(1:08) Y la gente, señores, ha acogido como positivo que aquí esta empresa (1:12) que estaba explotando esta zona de amortiguamiento de las 56 cuevas del Pumier, (1:19) esto ya se prohibió de manera rutinaria. (1:22) Que ellos se quieren mudar para otro lado de San Cristóbal. (1:24) Que querían irse a Najayo arriba, cerca de la cárcel e iniciar su lío.
(1:28) Yo creo, Jhonny, que ya había una ley que prohíbe la explotación de las cuevas. (1:33) Ya existía una ley. (1:35) Lo que pasa es que las cuevas del Pumier... (1:37) Los gobiernos anteriores permitían que personas, (1:40) e incluso de este gobierno también, el Ministerio del Medioambiente, (1:44) permitía que se explotara esa zona.
(1:48) Pero lo que pasaba con Pumier era lo siguiente. (1:51) La zona de amortiguamiento de las cuevas del Pumier, (1:54) que son 56 cavernas, (1:56) había 15 ya que estaban siendo afectadas por la explotación minera (2:00) de la empresa Docalza, (2:03) que es la que estaba extrayendo el material para la fabricación. (2:06) Por eso, inteligentemente, el gobierno militarizó antes de... (2:09) Desde el día de ayer militarizaron la zona.
(2:11) Que según la empresa, ellos estaban ni siquiera en la zona de amortiguamiento, (2:17) Dinamita de estas, Sandy, (2:20) estaban ya afectando las cuevas, las cavernas. (2:22) ¿Y qué son las cuevas, las cavernas? Para que el que no sepa lo entienda. (2:26) Son zonas, cavernas, donde existen ahí (2:29) una cantidad indeterminada de pictografía.
(2:32) Y ahí era que los indígenas se aguarecían cuando venían los ciclones (2:36) y venían tormentas y huracanes. (2:38) Los ciclones metían en la cueva en forma de refugio. (2:42) Exactamente.
Es quizás en la República Dominicana (2:44) la zona más especial. (2:47) Los indígenas para la época tenían, en el año, (2:51) ya ellos sabían cuándo venían huracanes. (2:53) Y ellos almacenaban la comida.
(2:55) Estimaban, a la fecha. (2:57) Hay viejitos que miran y dicen, mira, va a llover. (2:59) Claro que saben de eso.
(3:01) Entonces, ellos almacenaban la comida. (3:04) Entre ellos, el cazave. (3:06) La yuca cruzaba mucho.
(3:08) Y entonces se quedaban ahí. (3:10) ¿Y quién les daba los permisos a ellos para hacer eso? (3:12) ¿A quién? (3:13) A esas empresas. (3:14) Las autoridades.
(3:16) Aquí no hay nada que se hace. (3:17) Eso es algo nuevo. (3:18) Pero usted no lo ha descubierto.
(3:21) No, oye, olvídate del pasado. (3:23) Es ahora... (3:24) No, saludamos la decisión del presidente. (3:27) Muy bien.
(3:29) Pero también hay que militarizar las dunas de Baní también. (3:33) Usted también está militarizado. (3:34) ¿Pero quién te dijo que no está? (3:36) Hay una base militar ahí.
(3:39) Pero dejan que se lleven. (3:40) Santi, óyeme. (3:42) A mediados del 2024, (3:44) con la problemática de las casetas (3:46) que había en las mediaciones (3:48) del Parque Monumento Dunas de Baní, (3:50) que está cerca de la Caldera de Baní (3:52) allá en la provincia de Peravia, (3:54) militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental, (3:56) SEMPA, con el ejército (3:58) y guardabosques tienen militarizado (4:00) todas las zonas boscosas.
Grupo Telemicro: Somos el grupo de medios más moderno de la República Dominicana, contamos con 5 canales de televisión, Telemicro, Canal 5, Telemicro HD, Telemicro Internacional, Digital 15 y Telecentro, Canal 13.
(0:13) No, porque él lo ha hecho de una hora y pico. (0:15) Se cansan los que hablan por boca de garza. ¿Usted no lo vio? Usted no puede hablar de discurso, yo lo vi entero.
(0:20) Yo lo tuve que ver, obviamente, pero yo ni veía votador. (0:23) Es que si usted... (0:24) Una gente sin desayunar, ¿cómo va a haber dos horas de un discurso así? (0:27) Es que yo no acepto a nadie en este programa que me hable de ese discurso y me diga que no lo vio. (0:31) Yo tengo que ver de lo que voy a hablar.
(0:34) Por tanto, tomé mis anotaciones. (0:36) Vamos a empezar con la anotación de Jhonny. (0:38) Me gustó la nota de las cuevas del Pumier.
(0:41) Creo que para la gente ha sido el tema más relevante en materia medioambiental. (0:45) Y tierras raras. (0:47) Paralizar.
(0:48) Se va a hacer con transparencia, se va a hacer con el criterio de que se beneficie el país. (0:53) Y se van a buscar los técnicos que ya saben eso. (0:56) El país se va a asesorar.
(0:58) Mira, Jhonny, el tema de las cuevas del Pumier fue, sin lugar a dudas, (1:02) quizás el buque insignia de esa rendición de cuenta. (1:04) Que ya lo sabíamos, que lo iba a tocar. (1:05) Porque él dijo, vamos a hablar el 27, vamos a dar el crédito.
(1:08) Y la gente, señores, ha acogido como positivo que aquí esta empresa (1:12) que estaba explotando esta zona de amortiguamiento de las 56 cuevas del Pumier, (1:19) esto ya se prohibió de manera rutinaria. (1:22) Que ellos se quieren mudar para otro lado de San Cristóbal. (1:24) Que querían irse a Najayo arriba, cerca de la cárcel e iniciar su lío.
(1:28) Yo creo, Jhonny, que ya había una ley que prohíbe la explotación de las cuevas. (1:33) Ya existía una ley. (1:35) Lo que pasa es que las cuevas del Pumier... (1:37) Los gobiernos anteriores permitían que personas, (1:40) e incluso de este gobierno también, el Ministerio del Medioambiente, (1:44) permitía que se explotara esa zona.
(1:48) Pero lo que pasaba con Pumier era lo siguiente. (1:51) La zona de amortiguamiento de las cuevas del Pumier, (1:54) que son 56 cavernas, (1:56) había 15 ya que estaban siendo afectadas por la explotación minera (2:00) de la empresa Docalza, (2:03) que es la que estaba extrayendo el material para la fabricación. (2:06) Por eso, inteligentemente, el gobierno militarizó antes de... (2:09) Desde el día de ayer militarizaron la zona.
(2:11) Que según la empresa, ellos estaban ni siquiera en la zona de amortiguamiento, (2:17) Dinamita de estas, Sandy, (2:20) estaban ya afectando las cuevas, las cavernas. (2:22) ¿Y qué son las cuevas, las cavernas? Para que el que no sepa lo entienda. (2:26) Son zonas, cavernas, donde existen ahí (2:29) una cantidad indeterminada de pictografía.
(2:32) Y ahí era que los indígenas se aguarecían cuando venían los ciclones (2:36) y venían tormentas y huracanes. (2:38) Los ciclones metían en la cueva en forma de refugio. (2:42) Exactamente.
Es quizás en la República Dominicana (2:44) la zona más especial. (2:47) Los indígenas para la época tenían, en el año, (2:51) ya ellos sabían cuándo venían huracanes. (2:53) Y ellos almacenaban la comida.
(2:55) Estimaban, a la fecha. (2:57) Hay viejitos que miran y dicen, mira, va a llover. (2:59) Claro que saben de eso.
(3:01) Entonces, ellos almacenaban la comida. (3:04) Entre ellos, el cazave. (3:06) La yuca cruzaba mucho.
(3:08) Y entonces se quedaban ahí. (3:10) ¿Y quién les daba los permisos a ellos para hacer eso? (3:12) ¿A quién? (3:13) A esas empresas. (3:14) Las autoridades.
(3:16) Aquí no hay nada que se hace. (3:17) Eso es algo nuevo. (3:18) Pero usted no lo ha descubierto.
(3:21) No, oye, olvídate del pasado. (3:23) Es ahora... (3:24) No, saludamos la decisión del presidente. (3:27) Muy bien.
(3:29) Pero también hay que militarizar las dunas de Baní también. (3:33) Usted también está militarizado. (3:34) ¿Pero quién te dijo que no está? (3:36) Hay una base militar ahí.
(3:39) Pero dejan que se lleven. (3:40) Santi, óyeme. (3:42) A mediados del 2024, (3:44) con la problemática de las casetas (3:46) que había en las mediaciones (3:48) del Parque Monumento Dunas de Baní, (3:50) que está cerca de la Caldera de Baní (3:52) allá en la provincia de Peravia, (3:54) militares del Servicio Nacional de Protección Ambiental, (3:56) SEMPA, con el ejército (3:58) y guardabosques tienen militarizado (4:00) todas las zonas boscosas.
Grupo Telemicro: Somos el grupo de medios más moderno de la República Dominicana, contamos con 5 canales de televisión, Telemicro, Canal 5, Telemicro HD, Telemicro Internacional, Digital 15 y Telecentro, Canal 13.
- Categoria
- Diversão
- Tags
- cuevas del Pumier, medioambiente, explotación minera
Faça login ou registe-se para poder comentar.
Seja o primeiro a comentar este vídeo.